Autor: Luis José Andueza

  • Exportar de AutoCAD a Adobe Illustrator

    Hola a todos,

    Sabemos que en el «mundo real» o en el trabajo del día a día es muy difícil que podamos resolver todo lo que necesitamos con una sola herramienta, o simplemente el flujo de trabajo y los recursos disponibles nos obligan a trabajar con más de una. En esta oportunidad les voy a mostrar una de las formas sobre como llevar archivos de AutoCAD 2D a Illustrator.

    (más…)

  • Modelando roscas plásticas en Autodesk Inventor

    Hola a todos,

    En esta oportunidad voy a ser un poco más específico sobre los que les voy a hablar, y se trata de como modelar roscas plásticas. Particularmente fue algo que me tocó modelar para un prototipo de impresión 3D, y me di cuenta que hay mucha gente buscando como hacerlo. Así que aquí les dejo un pequeño tutorial sobre como hacerlo.

    (más…)

  • Fusion 360: Trabajando con Parámetros

    Hola de nuevo a todos,

    En esta oportunidad hablaremos sobre Autodesk Fusion 360, y sobre como utilizar parámetros para automatizar de cierta forma nuestro diseño. Ya en otras oportunidades hemos hablado de parámetros pero con el programa Autodesk Inventor, y es que aquí en Fusion 360 se comportan de manera similar. Si quieren revisar esas entradas lo pueden hacer en los siguientes enlaces: Autodesk Inventor: Parámetros compartidos entre archivos y en Autodesk Inventor: Trabajo con parámetros y hojas de Excel

    (más…)

  • Autodesk Inventor: Parámetros compartidos entre archivos

    Hola a todos,

    Una vez más nos encontramos hablando sobre Autodesk Inventor, y algunos consejos para mejorar la productividad. La semana pasada hablamos sobre como trabajar los parámetros de Inventor desde una hoja de Excel, que puedes leer aquí: Autodesk Inventor: Trabajo con parámetros y hojas de Excel. Ahora en este oportunidad vamos a tratar el tema sobre como importar parámetros desde otros archivos de Inventor.  (más…)

  • Autodesk Inventor: Trabajo con parámetros y hojas de Excel

    Hola a todos de nuevo,

    Como sabemos, una de las ventajas de trabajar con un programa como Autodesk Inventor es que es paramétrico, y que queremos decir con esto, que podemos ir modelando en base a parámetros o ecuaciones, y a medida que necesitamos modificar la geometría, modificamos o cambiamos esos parámetros. Ahora bien, esos parámetros los manejamos directamente desde el programa, o podemos apoyarnos desde una hoja de cálculo como Microsoft Excel, lo que nos permitiría realizar cálculos sobre nuestros diseños, y a medida que vayamos refinando esos cálculos se va actualizando automáticamente el modelo que estamos realizando. En esta entrada veremos como podemos vincular esta hoja de Excel con Autodesk Inventor

    (más…)

  • Fusion 360: Tutoriales en español

    Hola a todos,

    Hoy solamente les voy a mencionar que Autodesk acaba de sacar los tutoriales de Autodesk Fusion 360 en español, así que buena noticia y ahora podremos ver de forma nativa y entender de manera más fácil.

    (más…)

  • Fusion 360: Importar archivos STL (o mallas) para edición

    Hola a todos,

    En algunas oportunidades nos hemos topado con la necesidad de trabajar con archivos STL o cualquier archivo tipo malla (mesh)

     

     

    , y más que trabajar con ellos la necesidad de modificarlos. Ya hemos hablado en algunas oportunidades de herramientas que nos permiten modificar o arreglar de cierta forma estos archivos, recuerden la entrada Meshmixer para arreglar modelos para impresión 3D. Pero el día de hoy veremos como traer archivos STL para ser modificados con Autodesk Fusion 360, y para ello haremos uso de otra herramienta que se llama Memento.

    (más…)

  • Autodesk Inventor: Mediciones en unidades alternativas

    Hola de nuevo a todos,

    El día de hoy veremos rápidamente como poder realizar mediciones con unidades alternativas, lo que quiero decir es que si estoy trabajando en mm puedo saber cuanto miden en pulgadas o viceversa.

    Lo primero que necesitamos es tener nuestro modelo y activar el comando de medición (measure).

    measure_comand

     

    Luego medimos la entidad que queremos, en este caso la arista.

    measure_arista

    Ahora sobre el cuadro de diálogo de la medición, expandimos las opciones y seleccionamos la opción de unidades duales (Dual Unit) y luego las unidades en las que también queremos visualizar la medición.

    measure_options

     

    Ahora el cuadro de diálogo de la medición también nos muestra las unidades alternativas.

    dual_unit

     

     

    También les dejo un vídeo de como se hace.

     

     

    Eso es todo por ahora,

    Saludo y hasta una próxima oportunidad.

     

  • Autodesk Inventor: ¿Qué hice mal?

    Hola a todos,

    Nos suele suceder que estamos trabajando, modelando tranquilamente cando de pronto ¡Bang! algo sale mal y nos aparece el conocido mensaje de error, lo peor de todo es que  muchas veces ese cuadro de diálogo nos dice cosas y no entendemos que quiere decir.

    (más…)

  • Fusion 360: Tutorial Ensamblajes

    Hola a todos de nuevo,

    En esta oportunidad les traigo un toturial que he realizado sobre los ensamblajes en Autodesk Fusion 360.

    Es un formato de tutorial que estoy probando y me gustaría la opinión de ustedes.

    Tutorial ensamblajes con Fusion 360

    Actualización 29-10-215: He tenido algunos problemas con el vídeo que se muestra en la clase. Así que se los dejo aquí incrustado.

    [su_youtube url=»https://youtu.be/zlHfRII20ys»]

    Saludos y hasta una próxima oportunidad