[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Hola de nuevo a todos, en esta oportunidad estaremos hablando sobre las buenas prácticas de trabajo cuando realizamos bocetos, croquis o sketches. Y sirve para cualquier programa paramétrico como Autodesk Inventor, Fusion 360, Solidworks, etc. La idea es que podamos trabajar de manera ordenada, fácil y que cuando queramos volver a modificar algo sea rápido y eficiente.
(más…)
Etiqueta: Inventor
-
Inventor y Fusion 360: Buenas prácticas de trabajo con bocetos (sketch)
-
Definición basada en el modelo (MBD – Model Based Definition)
Hola de nuevo a todos,
Hoy les quiero conversar un poco sobre las tendencias de trabajo en el mundo del modelado 3D, específicamente en el entorno más técnico mecánico y de productos. Le quiero hablar sobre la Definición basada en el modelo o MBD por sus siglas en inglés (Model Based Definition)
El MBD consiste en utilizar modelos 3D para definir completamente el producto, incluyendo especificaciones técnicas, dimensionamiento, tolerancias, listado de materiales, etc. Todo parte con la idea o necesidad de ir reemplazando la información que nos entregan los planos 2D por información más directa, una que no tenga que pasar por procesos que puedan generar errores o malos entendidos; tomar la información directamente desde la fuente.
-
Autodesk Inventor: Webinar sobre Parámetros
Hola de nuevo a todos,
En esta ocasión les traigo un webinar que realicé en conjunto con la gente de Autodesk y la comunidad de Expert Elite en español. Es una primera aproximación al trabajo con parámetros en Autodesk Inventor.
Espero les guste.
-
Modelando roscas plásticas en Autodesk Inventor
Hola a todos,
En esta oportunidad voy a ser un poco más específico sobre los que les voy a hablar, y se trata de como modelar roscas plásticas. Particularmente fue algo que me tocó modelar para un prototipo de impresión 3D, y me di cuenta que hay mucha gente buscando como hacerlo. Así que aquí les dejo un pequeño tutorial sobre como hacerlo.
-
Autodesk Inventor: Parámetros compartidos entre archivos
Hola a todos,
Una vez más nos encontramos hablando sobre Autodesk Inventor, y algunos consejos para mejorar la productividad. La semana pasada hablamos sobre como trabajar los parámetros de Inventor desde una hoja de Excel, que puedes leer aquí: Autodesk Inventor: Trabajo con parámetros y hojas de Excel. Ahora en este oportunidad vamos a tratar el tema sobre como importar parámetros desde otros archivos de Inventor. (más…)
-
Autodesk Inventor: Trabajo con parámetros y hojas de Excel
Hola a todos de nuevo,
Como sabemos, una de las ventajas de trabajar con un programa como Autodesk Inventor es que es paramétrico, y que queremos decir con esto, que podemos ir modelando en base a parámetros o ecuaciones, y a medida que necesitamos modificar la geometría, modificamos o cambiamos esos parámetros. Ahora bien, esos parámetros los manejamos directamente desde el programa, o podemos apoyarnos desde una hoja de cálculo como Microsoft Excel, lo que nos permitiría realizar cálculos sobre nuestros diseños, y a medida que vayamos refinando esos cálculos se va actualizando automáticamente el modelo que estamos realizando. En esta entrada veremos como podemos vincular esta hoja de Excel con Autodesk Inventor
-
Autodesk Inventor: Mediciones en unidades alternativas
Hola de nuevo a todos,
El día de hoy veremos rápidamente como poder realizar mediciones con unidades alternativas, lo que quiero decir es que si estoy trabajando en mm puedo saber cuanto miden en pulgadas o viceversa.
Lo primero que necesitamos es tener nuestro modelo y activar el comando de medición (measure).
Luego medimos la entidad que queremos, en este caso la arista.
Ahora sobre el cuadro de diálogo de la medición, expandimos las opciones y seleccionamos la opción de unidades duales (Dual Unit) y luego las unidades en las que también queremos visualizar la medición.
Ahora el cuadro de diálogo de la medición también nos muestra las unidades alternativas.
También les dejo un vídeo de como se hace.
Eso es todo por ahora,
Saludo y hasta una próxima oportunidad.
-
Autodesk Inventor: ¿Qué hice mal?
Hola a todos,
Nos suele suceder que estamos trabajando, modelando tranquilamente cando de pronto ¡Bang! algo sale mal y nos aparece el conocido mensaje de error, lo peor de todo es que muchas veces ese cuadro de diálogo nos dice cosas y no entendemos que quiere decir.
-
Lo nuevo de Autodesk Inventor 2016 – parte V
Hola de nuevo a todos, volvemos con las entrega de las novedades de Autodesk Inventor 2016.
En esta oportunidad estaremos hablando sobre las mejoras que trae la parte de documentación técnica (planimetría). -
Importar nube de puntos en Autodesk Inventor
Hola a todos, esta vez hablaremos de un tema poco común en Inventor y es trabajar con información obtenida de un escáner 3D. Al trabajar con un escáner láser lo que se obtienen son puntos en el espacio, una gran cantidad de puntos y se les llama nube de puntos. Ahora bien, para poder trabajar con esa nube de puntos debemos convertirla primero del formato que viene a un formato que pueda leer Inventor.