Categoría: Uncategorized

  • Inventor: El comando UNWRAP

    Hola a todos,

    Hoy les voy a hablar del comando UNWRAP, ese comando que tal vez hemos pasado por alto, o que no sabemos en qué utilizar. En el fondo este comando lo que hace es realizar un despliegue de una superficie (o varias que estén unidas), pero este despliegue lo que hace es solamente «aplanar» la superficie, lo que quiero decir es que si quieres hacer el despliegue de una chapa métalica no toma en cuenta la fibra neutra.

    (más…)
  • Fusion360: Nesting para fabricación

    Hola a todos,

    Después de un tiempo alejado de mi blog he vuelto, esperemos que esta vez sea más recurrente.

    Esta vez he venido a hablarles de una nueva herramienta que incorporó Fusion360 y es algo que hacía falta hace algún tiempo, se trata de la herramienta para realizar Nesting a la piezas que queremos mecanizar bien sea con láser, plasma, corte por agua o con una router. Todavía está en etapa de prueba, pero si quieren darle un vistazo y probarlo, solo tienen que acceder al menú de preferencias y activar las opciones Arrange Feature y la opción Manufacturing Working Model.

    (más…)
  • Fab13 – día 3

    Hola de nuevo a todos, seguimos en este evento del Fab13, ya en su tercer día.

    Comienzo el día con la charla Innovation through play de Ola. Ola tiene una experiencia interesante y trabajó para la compañía LEGO y ahora sigue por su cuenta y está formando su propia compañía.

    Actualmente ha explorado con varias cosas como por ejemplo con la cubierta de embutidos (si, la tripa que envuelve las salchichas o cecinas). Otro proyecto que hizo fue Build and Destroy y la idea era construir castillos para luego destruirlos con una catapulta. Y su trabajo en Fabacademy es una escultura interactiva de un perrito, con sensores y actuadores, la idea es que cuando lo acaricias mueve la cola y sus ojos.

    Para ir cerrando la mañana está el panel sobre la creación de nuevas economías, de cómo obtener ganancias pero al mismo tiempo ayudar a la comunidad, integrar el concepto de los Fab Lab. Integrar crowdfundings con beneficios sociales también.

    (más…)

  • Fusion 360: Exportar modelos a formato DWG

    Hola de nuevo a todos,

    En esta oportunidad les traigo un vídeo sobre como exportar los modelos 3D a formato DWG para que puedan ser abiertos en AutoCAD y otro programa que lo requieran.

    Como podrán observar, no es un proceso directo sino que tenemos que pasar por el gestor de proyectos en el portal web.

     

    Bueno, con esto terminamos por esta ocasión. Mientras tanto los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D.

    Saludos y hasta la próxima oportunidad.


  • Feliz Navidad 2016

    De parte de DIMCAD3D les queremos desear una Feliz Navidad 2016 !!!

  • Autodesk Inventor: Snaps en bocetos

    Para seleccionar o forzar un Snap que necesitemos, cada vez que nos esté pidiendo un punto podemos utilizar el menú del botón derecho, Seleccionamos Point Sap, y luego se nos presentan tres opciones: Midpoint, Center, Intersection. Esas son las que hay por ahora.

    01_snaps

    Los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D para recibir actualizaciones y noticias directo en sus correos.


    Saludos y hasta la próxima oportunidad.

  • Bienvenidos al nuevo DIMCAD3D

    Bienvenidos a mi nueva página de DIMCAD3D.

    Por ahora es solo una remodelación de mi blog anterior, que todavía podrán conseguir en su antigua dirección dimcadve.blogspot.com. A futuro iré agregando nuevas funcionalidades, nuevos contenidos y nuevos servicios.

    Los temas que trataremos serán sobre software para el Diseño Industrial y Mecánico, principalmente los relacionados con Autodesk(R), también trataré de incluir algunos tópicos de interés como impresión 3D y en general tecnologías relacionadas con el diseño. He logrado traerme los post del blog anterior (no se como lo hice XD pero allí están 🙂 ) algunos los actualizaré y otros quedarán tal como están, también siéntanse libres de sugerir algún tema que quieran ver por aquí.

    Espero disfruten de este nuevo blog, y cualquier duda o comentario me pueden escribir a info@dimcad3d.com

    Mientras tanto los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D para recibir actualizaciones y noticias directo en sus correos.


    Saludos.

    Luis

    PD: Gráficamente verán muchos cambios regularmente, esto será mientras termino de configurar la página, espero que sea rápido.

  • Material de Autodesk University disponible

    Hola a tod@s,

    Como sabrán Autodesk realiza todos los años un evento que se llama Autodesk University, a finales de Noviembre o principios de Diciembre; donde se genera una gran cantidad de material muy bueno para el aprendizaje y la profundización sobre cualquiera de los software que hace Autodesk. Lo mejor de todo, la información del AU 2012 ya está disponible y ¡¡¡ gratis !!! para todo el mundo; así como los AU de los años anteriores. Solo tienen que acceder y registrarse en el enlace que está más abajo para poder disfrutar de todo ese material.

    Espero que puedan aprovechar estas clases y charlas.

    Saludos,

  • 123D de Autodesk

    Hoy vamos a hablar de algo nuevo que nos trae Autodesk, el 123D. Lo primero que les tengo que decir y que llama la atención bastante es que es GRATIS, si gratis. Y es que me imagino que Autodesk no se quiere quedar atrás en esta nueva onda/moda de los programas gratis y que realmente valgan la pena.

    123D es un programa para modelado 3D, si, uno más. Pero ¿qué tiene de especial este programa?, bueno lo principal es que es gratis y eso atrae muchos usuarios, lo segundo es que es de Autodesk (atrae otro tanto de usuarios) lo que se puede traducir en un buen programa y en mucho soporte. Este programa podríamos llamarlo la competencia directa a SketchUp.
    Hablemos de la experiencia como tal, descargar el programa son cerca de 400 Mb, nada mal. Una rápida instalación y al final tenemos una buena herramienta. La página principal es http://www.123dapp.com/

    Abrimos el programa y lo primero que nos muestra es una ventana de ayuda, con unos videos de como utilizar el programa, eso sí, no es el gran curso para convertirse en un experto, digamos más bien que es una mirada más detallada de lo que puede hacer el programa y de como utilizar la interfase.

    Ahora si de verdad quieren aprender a utilizar el programa viendo videos, les recomiendo los videos de la página principal de 123D en la sección de soporte, esos videos si les enseñaran realmente a utilizar el programa, y no sólo se quedan ahí, te puedes descargar las instrucciones paso a paso de lo que se está haciendo en el video para que vayas trabajando con ellos al mismo tiempo. Aquí les dejo el enlace para que lleguen de una vez. http://www.123dapp.com/support

    Una vez abierto el programa veremos que tiene una iterfase bastante sencilla, no tiene más que una barra de herramientas desde donde vamos a trabajar casi todo, una barra para los comandos de visualización y un «historial».
    En cuanto al trabajo en sí, es bastante sencillo, una mezcla entre modelado por entidades, modelado directo y modelado por deformación. Puedes comenzar a trabajar con un boceto para luego extrudirlo. O puedes comenzar con un cilindro e irlo deformando. Finalmente puedes realizar detalles directamente sobre una arista, como un chaflán o un redondeo. Y si ya han trabajado con Autodesk Inventor, Fusion, Alias, verán que es muy fácil agarrarle el paso a este programa.
    Si hablamos de compatibilidad veremos que se pueden guardar archivos con las extensiones .stl .sat .dwg .stp .step y el nativo .123d  Si revisamos un poco la página web del programa, nos daremos cuenta que Autodesk no solamente busca que se modele con este programa, sino que además sea utilizado para crear cosas en la vida real, y es así como pone a la disposición del público (aquí si no es gratis la cosa) una serie de empresas que pueden fabricar lo que se haga con 123D.
    Mis conculsiones finales son que por ser gratis y con el respaldo de Autodesk este programa puede atraer a muchos usuarios, incluso creo que le puede quitar una cantidad importante de usuarios al programa de la competencia. Que puede ser un buen programa para la fase de exploración y conceptualización en el diseño. Y que si se aprende a trabajar bien, se pueden crear cosas en físico bastante interesantes.
    Saludos y hasta una próxima oportunidad.