Categoría: General

  • Y ya terminó AU2020

    Como muchos saben, esta semana se llevó a cabo el evento anual más importante que realiza Autodesk, el Autodesk University o mejor conocido como el AU.

    Para aquellos que no saben lo que es el AU, es una conferencia anual que realiza Autodesk donde se realizan exposiciones, charlas, clases, discusiones (amigables) y más, en torno al uso de las herramientas que tiene Autodesk aplicadas a la industria.

    (más…)
  • Inicio del 2018

    Hola a todos, espero que este año nuevo 2018 les traiga muchas oportunidades nuevas y buenas.

    Como siempre, hacemos propósitos de año nuevo y en mi caso uno de los míos es el de escribir un poco, tratar de entregarles más artículos.

    Nos estamos leyendo, un abrazo para todos.

  • Fab13 – día 1

    Hola a todos,
    Esta vez va a ser un post un poco diferente, voy a probar haciendo un seguimiento del evento al que estoy asistiendo, así que iré actualizando a lo largo de la semana. Espero puedan disfrutar. (más…)

  • Propuestas para Autodesk University 2017

    Hola a todos de nuevo,

    Les quiero contar esta vez que he preparado dos propuestas para Autodesk University 2017. La primera se llama Designing has no limits, or has it?, y es una clase donde se trabaja con los Autolímites de Inventor para poder tener señales visuales de cuando nuestro diseño está fuera de los límites que hemos propuesto. Y una segunda clase que se llama Digital preservation of cultural patrimony with drones, virtual reality and 3DPrinting, en esta segunda clase se muestra un proyecto realizado donde se utiliza la captura de la realidad con Drones y luego se prepara el modelo 3D para ser utilizado en impresión 3D y realidad virtual.

    También en esta oportunidad las propuestas son sometidas a la votación del público, y las que más votaciones reciba serán invitados a exponerlas, por este motivo, y si les gusta mis propuestas, los invito a votar por ellas en el siguiente enlace: http://au.autodesk.com/speaker-resource-center/call-for-proposals/voting no tienen que registrarse ni nada para votar, solo acceden a la página, buscan las clases y votan por ellas.

    Y muchas gracias por el apoyo que me puedan brindar.

    Saludos y hasta una próxima oportunidad.

  • Definición basada en el modelo (MBD – Model Based Definition)

    Hola de nuevo a todos,

    Hoy les quiero conversar un poco sobre las tendencias de trabajo en el mundo del modelado 3D, específicamente en el entorno más técnico mecánico y de productos. Le quiero hablar sobre la Definición basada en el modelo o MBD por sus siglas en inglés (Model Based Definition)

    El MBD consiste en utilizar modelos 3D para definir completamente el producto, incluyendo especificaciones técnicas, dimensionamiento, tolerancias, listado de materiales, etc. Todo parte con la idea o necesidad de ir reemplazando la información que nos entregan los planos 2D por información más directa, una que no tenga que pasar por procesos que puedan generar errores o malos entendidos; tomar la información directamente desde la fuente.

    (más…)

  • Exportar de AutoCAD a Adobe Illustrator

    Hola a todos,

    Sabemos que en el «mundo real» o en el trabajo del día a día es muy difícil que podamos resolver todo lo que necesitamos con una sola herramienta, o simplemente el flujo de trabajo y los recursos disponibles nos obligan a trabajar con más de una. En esta oportunidad les voy a mostrar una de las formas sobre como llevar archivos de AutoCAD 2D a Illustrator.

    (más…)

  • Bienvenidos al nuevo DIMCAD3D

    Bienvenidos a mi nueva página de DIMCAD3D.

    Por ahora es solo una remodelación de mi blog anterior, que todavía podrán conseguir en su antigua dirección dimcadve.blogspot.com. A futuro iré agregando nuevas funcionalidades, nuevos contenidos y nuevos servicios.

    Los temas que trataremos serán sobre software para el Diseño Industrial y Mecánico, principalmente los relacionados con Autodesk(R), también trataré de incluir algunos tópicos de interés como impresión 3D y en general tecnologías relacionadas con el diseño. He logrado traerme los post del blog anterior (no se como lo hice XD pero allí están 🙂 ) algunos los actualizaré y otros quedarán tal como están, también siéntanse libres de sugerir algún tema que quieran ver por aquí.

    Espero disfruten de este nuevo blog, y cualquier duda o comentario me pueden escribir a info@dimcad3d.com

    Mientras tanto los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D para recibir actualizaciones y noticias directo en sus correos.


    Saludos.

    Luis

    PD: Gráficamente verán muchos cambios regularmente, esto será mientras termino de configurar la página, espero que sea rápido.

  • Organizando el Browser en Ensamblajes – Autodesk Inventor

    Hola a tod@s,

    Una vez más volvemos, esta vez para tratar un tema que he venido discutiendo con alguno de ustedes a través del foro de LinkedIn Usuarios de Autodesk Inventor en Español. Y tiene que ver con las buenas prácticas de trabajo en Inventor. Todas las participaciones han sido de gran ayuda, y eso por eso que me he tomado la libertad de tomar algunas ideas e irlas explicando y complementando en una serie de artículos. (más…)

  • Comunidad Latinoamericana de Usuarios Autodesk

    Hola a Tod@s,

    Los invito a conocer la Comunidad Latinoamericana de Usuarios Autodesk, donde podremos encontrar bastante información sobre el uso de software Autodesk, y por ser Latinoamericana, encontraremos toda esa información en español.

    Los invito a participar para que vaya creciendo y se de a conocer más, y de esta forma no estar dependiendo todo el tiempo de buscar información en otros idiomas.

    También la pueden seguir en:

    Twitter: https://twitter.com/ADSKCLA
    Facebook: http://www.facebook.com/pages/Comunidad-Latinoamericana-de-Usuarios-de-Autodesk/119055718180710?ref=ts&fref=ts

    Saludos y hasta una próxima oportunidad.

  • Revisión de Autodesk Inventor Publisher 2012

    Hola a Todos,

    Hoy he vuelto con una nueva revisión, esta vez le toca el turno a Autodesk Inventor Publisher 2012.
    Para aquellos que no han escuchado de Publisher, se trata de un programa que te permite realizar presentaciones de un producto, específicamente hacer manuales de ensamblajes digitales.

    Para aquellos que trabajan o han trabajado con Autodesk Inventor les puedo decir que este programa es muy parecido al módulo de crear presentaciones. Tiene la misma función final que es crear un despiece, sin embargo tiene el añadido de que puedes añadir información en pantalla al momento que se ensambla (puede ser texto o imágenes), incluso trae de manera determinada para insertar esas flechas que tienen todos los manuales de ensamblajes (o cualquier folleto de instrucciones), también te puede mostrar un detalle de alguna zona sobre la que necesites resaltar algo.

    En cuanto a su uso, pues es relativamente sencillo, y una vez que tienes un rato trabajando se te hace más fácil aún. Tiene básicamente la misma interface de los programas de Autodesk de la rama de manufactura, un  área de trabajo gráfico, las cintas de comandos, la barra de visualización, un navegador y la barra de Storyboard de la que hablaremos más adelante.

    Realmente ¿cómo trabaja el programa?, Autodesk Inventor Publisher lo que hace es contar una historia, que en este caso es el ensamblaje o despiece de un producto. Para ello hay que crear un Storyboard (o esquema/secuencia de trabajo), donde cada uno de los cuadros dentro del storyboard representa un estado del ensamblaje/despiece, y al que se le pueden aplicar una variedad de cambios como prender o apagar la visibilidad de piezas, cambios de color a algunas/todas las piezas, ángulos distintos de cámara, niveles de zoom distintos, agregar detalles, texto e imágenes.

    Una vez que se le ha dado forma al aspecto visual, y que tenemos el storyboard que queremos, podemos editar los títulos de los cuadros de trabajo, así como los tiempos de duración de cada cuadro y el tiempo y tipo de transición entre cuadros. Bastante completo a decir verdad.

    En cuanto a los archivos que recibe, pues naturalmente te puedes traer los archivos de Autodesk Inventor, aunque sólo los .ipt y los .iam (sería muy bueno/útil que te pudieras traer archivos .ipn, esto te ahorraría mucho trabajo); por supuesto archivos de AutoCAD y un punto a favor es que también puede importar archivos de CATIA, Solidworks, Parasolid, NX, ProE y los archivos estándar SAT, STEP,  JT. Así que se te expande bastante el uso que le puedes dar al programa.

    En cuanto a los archivos de salida, pues tampoco está nada mal. Puedes crear vídeos en formato .AVI así como también te permite crear imágenes, archivos DWF, PDF incluso archivos FLASH, Word y  PowerPoint. Realmente bastante completo a la hora de preparar una presentación del producto.

    Mi punto final, pruébenlo, les puede llegar a gustar. Tal vez no sea para utilizar todos los días, pero si les puede ayudar de vez en cuando a impresionar a algún cliente.

    Aquí les dejo un pequeño vídeo básico de lo que se puede hacer con Autodesk inventor Publisher. Y para que tengan una idea más clara, utilicé el mismo archivo de mi último post Jugando con LEGO´s así que pueden comprar de cierta manera que se puede hacer con el módulo de despieces de Inventor, y que se puede hacer con Inventor Publisher.

    Saludos y hasta una próxima oportunidad.