Categoría: Fusion360

  • Fusion 360: Crear patrones Voronoi

    Los diagramas Voronoi se han convertido últimamente en una especie de tendencia dentro del diseño, y especialmente para la fabricación digital. Son esos patrones que vemos con formas «extrañas» aparentemente sin sentido o sin una secuencia lógica, pero la verdad es que hay toda una matemática detrás de eso, y su nombre viene del matemático ruso Georgy Voronoi. Y si quieren profundizar más sobre el tema matemático y eso, les dejo este artículo del diario ABC o este otro artículo de Wikipedia.

    Ahora, lo que nos interesa es poder crear este tipo de patrones y específicamente en Fusion 360. El día de hoy partiremos haciendo los patrones en 2D.

    (más…)
  • Fusion 360: Eje Z siempre hacia arriba

    Hola a todos de nuevo, luego de una larga pausa de más de un año volvemos. Por cuánto tiempo? no lo sé, espero que sea más recurrente que veces anteriores.

    A todos nos pasa que dependiendo de la especialidad en que estamos trabajando y modelando utilizamos el eje Z en un sentido y otro. Sin embargo, últimamente con el uso de la impresión 3D es recomendable modelar teniendo el eje Z como la altura o hacia arriba, y para no estar cambiando eso a cada rato podemos configurarlo para que cada vez que comencemos un archivo ya venga predeterminado de esa manera.

    (más…)
  • Fusion 360: Personalizar el bloque de título en planos

    Hola de nuevo a todos, en esta oportunidad veremos como podemos personalizar el bloque de título de nuestros planos en Fusion 360.

    (más…)
  • Fusion 360: Hacer ajustes a nuestros modelos de Diseño Generativo

    Una de las potencialidades que tienes Autodesk Fusion 360 es la del Diseño Generativo, donde podemos ingresar nuestro requerimientos de resistencia y fabricación, y nos genera múltiples alternativas. Pero una vez que tenemos la o las alternativas que queremos podemos modificarlas y ajustar un poco el modelo para que formalmente se vean mejor. Así que en esta entrada estaremos viendo como poder «mejorar un poco» las alternativas que nos entrega el Diseño Generativo.

    (más…)
  • Fusion 360: Calcular el volumen interno de un objeto

    Hola de nuevo a todos, en esta oportunidad hablaremos de una herramienta que nos podrá ayudar mucho cuando estamos diseñando, sobre todo cuando estamos diseñando objetos que deben contener algún volumen de algo, un ejemplo sencillo sería el de una taza de medida que debe contener 250ml, o el caso de un tanque de combustible que estamos diseñando para una capacidad específica.

    (más…)
  • Fusion360: Nesting para fabricación

    Hola a todos,

    Después de un tiempo alejado de mi blog he vuelto, esperemos que esta vez sea más recurrente.

    Esta vez he venido a hablarles de una nueva herramienta que incorporó Fusion360 y es algo que hacía falta hace algún tiempo, se trata de la herramienta para realizar Nesting a la piezas que queremos mecanizar bien sea con láser, plasma, corte por agua o con una router. Todavía está en etapa de prueba, pero si quieren darle un vistazo y probarlo, solo tienen que acceder al menú de preferencias y activar las opciones Arrange Feature y la opción Manufacturing Working Model.

    (más…)
  • Inventor y Fusion 360: Buenas prácticas de trabajo con bocetos (sketch)

    [et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Hola de nuevo a todos, en esta oportunidad estaremos hablando sobre las buenas prácticas de trabajo cuando realizamos bocetos, croquis o sketches. Y sirve para cualquier programa paramétrico como Autodesk Inventor, Fusion 360, Solidworks, etc. La idea es que podamos trabajar de manera ordenada, fácil y que cuando queramos volver a modificar algo sea rápido y eficiente.
    (más…)

  • Fusion 360: Exportar stock como STL

    Hola a todos,

    En esta oportunidad vamos a ver un poco de CAM o CNC, específicamente vamos a hablar de los stock (o material para mecanizado).

    (más…)

  • Fusion 360: Exportar modelos a formato DWG

    Hola de nuevo a todos,

    En esta oportunidad les traigo un vídeo sobre como exportar los modelos 3D a formato DWG para que puedan ser abiertos en AutoCAD y otro programa que lo requieran.

    Como podrán observar, no es un proceso directo sino que tenemos que pasar por el gestor de proyectos en el portal web.

     

    Bueno, con esto terminamos por esta ocasión. Mientras tanto los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D.

    Saludos y hasta la próxima oportunidad.


  • Llevando al límite a Fusion 360 a través de su API

    Hola de nuevo a todos,

    En ocasiones quisiéramos que nuestras herramientas de trabajo hicieran más de lo que nos pueden ofrecer, o quisiéramos personalizar algunas operaciones o comandos, y allí es donde podemos hacer una solicitud y esperar a que el equipo de desarrollo escuche nuestras súplicas y lo haga, o bien podemos hacer uso de la API para programar nosotros mismos lo que necesitamos. En este caso específico Autodesk Fusion 360.

    La verdad sea dicha, no voy a comenzar a hablar de como se trabaja con la API porque simplemente no sé como se hace y es por eso que he decidido aprender, en parte para aprender a programar y segundo para poder personalizar o llevar al límite a Autodesk Fusion 360. Para ello, voy a utilizar un curso que acaba de salir en el Autodesk Academy, que es totalmente gratis y que se llama «Develop an App for 3D Design Automation».

    Les iré contando como me va con esta nueva experiencia, ojalá y ustedes también puedan realizar el curso y así compartiremos notas.

    Bueno, con esto terminamos por esta ocasión. Mientras tanto los invito a registrarse en el Newsletter de DIMCAD3D.

    Saludos y hasta la próxima oportunidad.