Autor: Luis José Andueza

  • Fusion 360: Crear patrones Voronoi

    Los diagramas Voronoi se han convertido últimamente en una especie de tendencia dentro del diseño, y especialmente para la fabricación digital. Son esos patrones que vemos con formas «extrañas» aparentemente sin sentido o sin una secuencia lógica, pero la verdad es que hay toda una matemática detrás de eso, y su nombre viene del matemático ruso Georgy Voronoi. Y si quieren profundizar más sobre el tema matemático y eso, les dejo este artículo del diario ABC o este otro artículo de Wikipedia.

    Ahora, lo que nos interesa es poder crear este tipo de patrones y específicamente en Fusion 360. El día de hoy partiremos haciendo los patrones en 2D.

    (más…)
  • Fusion 360: Eje Z siempre hacia arriba

    Hola a todos de nuevo, luego de una larga pausa de más de un año volvemos. Por cuánto tiempo? no lo sé, espero que sea más recurrente que veces anteriores.

    A todos nos pasa que dependiendo de la especialidad en que estamos trabajando y modelando utilizamos el eje Z en un sentido y otro. Sin embargo, últimamente con el uso de la impresión 3D es recomendable modelar teniendo el eje Z como la altura o hacia arriba, y para no estar cambiando eso a cada rato podemos configurarlo para que cada vez que comencemos un archivo ya venga predeterminado de esa manera.

    (más…)
  • Fusion 360: Personalizar el bloque de título en planos

    Hola de nuevo a todos, en esta oportunidad veremos como podemos personalizar el bloque de título de nuestros planos en Fusion 360.

    (más…)
  • Fusion 360: Hacer ajustes a nuestros modelos de Diseño Generativo

    Una de las potencialidades que tienes Autodesk Fusion 360 es la del Diseño Generativo, donde podemos ingresar nuestro requerimientos de resistencia y fabricación, y nos genera múltiples alternativas. Pero una vez que tenemos la o las alternativas que queremos podemos modificarlas y ajustar un poco el modelo para que formalmente se vean mejor. Así que en esta entrada estaremos viendo como poder «mejorar un poco» las alternativas que nos entrega el Diseño Generativo.

    (más…)
  • Fusion 360: Calcular el volumen interno de un objeto

    Hola de nuevo a todos, en esta oportunidad hablaremos de una herramienta que nos podrá ayudar mucho cuando estamos diseñando, sobre todo cuando estamos diseñando objetos que deben contener algún volumen de algo, un ejemplo sencillo sería el de una taza de medida que debe contener 250ml, o el caso de un tanque de combustible que estamos diseñando para una capacidad específica.

    (más…)
  • Inventor: Nuevos indicadores de restricciones

    Hola de nuevo a todos, como ya saben recientemente salió la versión 2022 de Autodesk Inventor, y con ello nuevas novedades, unas que impactan bastante como los estados de modelo (de los que hablaremos más en otra oportunidad ya que necesitamos profundizar bastante), otras mejoras que ayudan bastante como las propiedades de instancias y otras que simplemente nos van ayudando un poco más con nuestro trabajo del día a día, y una de esas ayudas son los indicadores de restricciones que aparecen ahora en el browser o navegador.

    (más…)
  • Autodesk Inventor y alta resolución de pantalla

    Siempre llega el momento en que tenemos que cambiar nuestro computador, y bueno, ese momento llegó recientemente para mi, así que cambié mi computador. Me compré un equipo portátil «normal» para trabajo en 3D, 16Gb de Ram, disco SSD, tarjeta de video RTX, en realidad «algo básico para trabajar en 3D», pero para los trabajos que realizo y para dar clases es suficiente (por ahora). A parte de todo viene con una pantalla UHD (siiiii, 4K) y todo iba bien hasta que empecé a trabajar con Inventor y al primer clic con el botón derecho PUF! el primer econtronazo con la resolución «maravillosa».

    Pues si, al tratar de utilizar el menú desplegable con el botón derecho, el menú era muy grande, no se veía todo y además estaba desplazado, tanto que solo se podían ver algunos comandos (cuando se veían). Y bueno, como saben, el trabajar con el menú del botón derecho es bastante necesario a la hora de trabajar con Inventor (por lo menos para mi). Así que comencé a buscar cómo podía arreglarlo, sin encontrar alguna solución específica, pero por suerte ha pasado con otros programas y pude «ver luz al final del túnel». Así que aquí les dejo la solución que hice.

    (más…)
  • Y ya terminó AU2020

    Como muchos saben, esta semana se llevó a cabo el evento anual más importante que realiza Autodesk, el Autodesk University o mejor conocido como el AU.

    Para aquellos que no saben lo que es el AU, es una conferencia anual que realiza Autodesk donde se realizan exposiciones, charlas, clases, discusiones (amigables) y más, en torno al uso de las herramientas que tiene Autodesk aplicadas a la industria.

    (más…)
  • Cursos gratis de Inventor por Autodesk

    Hola a todos,

    Ya se que parece un título de esos que solo quieren atraer clientes y clics y todo eso que nos tiene mal acostumbrados internet y sus publicidades engañosas, pero es verdad, en esta oportunidad Autodesk ha sacado unos cursos gratis sobre algunos temas interesantes y en encuentran en el portal del cliente.

    (más…)
  • Inventor: El comando UNWRAP

    Hola a todos,

    Hoy les voy a hablar del comando UNWRAP, ese comando que tal vez hemos pasado por alto, o que no sabemos en qué utilizar. En el fondo este comando lo que hace es realizar un despliegue de una superficie (o varias que estén unidas), pero este despliegue lo que hace es solamente «aplanar» la superficie, lo que quiero decir es que si quieres hacer el despliegue de una chapa métalica no toma en cuenta la fibra neutra.

    (más…)